Cuáles son los beneficios del chorizo

¿Sabías que el contenido de colesterol en el chorizo es similar al del pez merluza? De acuerdo con la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, los embutidos curados tienen importantes propiedades nutricionales y rompe con los mitos que giran alrededor de este tipo de productos.

Estos son algunos beneficios del chorizo:

  • Tienen un alto contenido en proteínas, minerales (como fósforo, hierro y zinc) y vitaminas del grupo B, especialmente vitaminas B1, B3 y B12.
  • Los chorizos curtidos contienen aproximadamente un 30% de grasa, pero la mayoría son grasas insaturadas. Aparte, su composición de ácidos grasos es similar al perfil lipídico recomendado en una dieta saludable.
  • En los embutidos curados, existen 72 miligramos de colesterol por cada 100 gramos, por lo que consumirlos en una cantidad y frecuencia adecuadas puede adaptarse perfectamente a una dieta equilibrada para mantener buenos niveles de colesterol en la sangre.

Por qué la gente adquirió gallinas ante COVID-19

Las gallinas son una fuente de alimento importante, dado que no sólo se puede aprovechar su carne, también ponen huevos que son muy nutritivos.

Debido a la pandemia por COVID-19, hubo un incremento en la compra de estas aves para tener un abastecimiento propio con productos naturales y ecológicos en casa, ya que, al principio, los proveedores de los supermercados fueron superados por la demanda de huevo. Esto provocó que muchas personas compraran directamente gallinas para tenerlas de mascotas y poder tener su propia fuente de huevos.

Es por esta situación que se ha declarado un nuevo “boom” de las gallinas; sin embargo, antes de adquirir una, hay que evaluar si el espacio en la casa es adecuado para ella, por ejemplo, si es amplia, si hay jardín o terreno donde colocar el gallinero, etc.

Japón y la cultura del desperdicio

Alrededor de un tercio de la comida del mundo se desperdicia y las personas casi siempre lo hacen por la estética o deterioro del alimento, debido a un mal almacenamiento o distribución. Este problema es más grave porque en todo el planeta hay poca conciencia sobre el tema.

Hay, en la cultura japonesa, un concepto que podría ayudar a lograr un mundo mejor y más sostenible: el Mottainai. Este concepto no se puede traducir literalmente, es más un sentimiento de sentir pesar o arrepentimiento por desperdiciar algo. El espíritu Mottainai es parte central de la cultura japonesa desde la Segunda Guerra Mundial, en la cual Japón pasaba por una época de escasez.

Si todo el mundo tuviera la conciencia del Mottainai, los recursos del planeta podrían rendir más o bajar en parte la hambruna del mundo.

Alimentos prohibidos en el embarazo

Las mujeres embarazadas deben seguir cuidados especiales durante los nueve meses de gestación para asegurar que no haya complicaciones y cuidar el bienestar del bebé.

Aunque existen varios mitos alrededor de las comidas que puede o no consumir una mujer embarazada –por ejemplo, los productos cárnicos–, las alimentos prohibidos en el embarazo suelen ser:

  • Leche o cualquier otro lácteo que no ha sido pasteurizado.
  • Pescados y mariscos, especialmente crudos o ahumados.
  • Cafeína.
  • Comida cruda o poco cocinada, como huevo, pollo y carne roja.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Patés.
  • Brotes o hierbas crudas.

Recuerda que todos los embarazos son diferentes. Por eso, la mejor respuesta sobre las necesidades alimentarias de una mujer embarazadas las pueden dar únicamente el ginecólogo y nutriólogo.

Los quesos más rico del mundo

El queso es uno de los alimentos básicos en la despensa de una familia, sin importar su origen o país de residencia. Lo cierto es que hay algunas personas más exigentes con el tipo de queso que consumen, sobre todo respecto a su elaboración.

Los más expertos han concluido que estos son los quesos más ricos del mundo:

  • Brie, elaborado en Francia, este es considerado «el rey de los quesos». Está hecho con pasta blanda a base de leche cruda de vaca.
  • Gouda, procedente de Holanda. La corteza encerada es la característica más famosa de este queso.
  • Suizo, al cual reconocemos inmediatamente al notar los agujeros en su superficie.
  • Feta, fabricado en Grecia, es un queso cremoso y fresco que suele acompañarse de aceitunas negras.

¿Conoces alguno de estos quesos? ¿Cuál es tu preferido?

La Avicultura y su impulso en la economía

La avicultura en México se ha desarrollado a pasos agigantados y hoy es una de las industrias de gran auge, compitiendo con las empresas norteamericanas en calidad y presentación tanto de carne como de huevo.

La avicultura permite obtener, en cortos periodos de tiempo, productos alimenticios de gran calidad (huevos y carne) con una elevada retribución de los forrajes consumidos, por ejemplo, una gallina ponedora, con una puesta anual de 240 huevos que pesan, en promedio, 58 gramos cada uno, se obtienen de 14 kg de alimento, lo cual supera en ocho veces su propio peso. Además, por cada kilogramo de producción de huevos se consumen tres de alimento.

De hecho, la avicultura mundial en el 2019 tuvo excelentes resultados y, este año, a pesar de la pandemia del COVID-19, el pronóstico parece aún más positivo, opinan expertos de la Unión Nacional de Avicultores.

Como parte integral del equipo directivo de Corporativo Kosmos, está en contacto directo con la producción de todo tipo de alimentos que llegan a los comedores institucionales, floteles, instituciones de beneficencia y más.

La pandemia y sus consecuencias

El nuevo coronavirus puso sobre la mesa varios tópicos relevantes para la población del planeta, pero poco discutidos por los líderes mundiales:

  • Los planes de contingencia de la mayoría de los países no estaban realmente preparados para enfrentar una pandemia.
  • Los hospitales y el personal médico no contaban con los insumos ni el equipo suficiente para atender a los pacientes.
  • La adopción tecnológica, hasta ese momento, había sido lenta para una gran parte de los grandes corporativos y mipymes.

Corporativo Kosmos y otros líderes del sector privado se han unido a la Agenda 2030 impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Junto con otros actores intersectoriales, se han conseguido pequeños logros en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La importancia del voluntariado

El valor del trabajo hecho por individuos y organizaciones destacan a Fundación Pablo Landsmanas a favor de las comunidades.

Estos son algunos tipos de actividades que existen:

  • Salud. Promover buenos hábitos de higiene y llevar medicamentos u otros materiales clínicos a poblaciones alejadas son acciones que se realizan en esta clase de voluntariado.
  • Emergencias o desastres naturales. Envío de donativos de comida, ropa, medicinas o brigadas de auxilio para apoyar de manera inmediata.
  • Educativo. Las actividades principales son clases o talleres educativos para niños, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad.
  • Cultural o deportivo. Este tipo de voluntariado promociona la integración social mediante la difusión de distintas disciplinas artísticas, culturales y deportivas.
  • Ambiental. El propósito es fomentar la protección del medio ambiente a través de actividades de reforestación, mantenimiento y limpieza de áreas naturales, campañas de concientización, etcétera.
  • Inclusión social. Las acciones se centran en dar visibilidad a las necesidades de los grupos vulnerables y terminar con los estigmas que los rodean para conseguir su inserción social.
  • Comunitario. La convivencia con niños y adultos mayores son las iniciativas que se llevan a cabo para crear un ambiente social sano y cívico.

Así es como la Fundación Pablo Landsmanas a favor de las comunidades, contribuye a una repercusión positiva en la sociedad.

Certificación NMX-F-605-NORMEX-2018

Corporativo Kosmos cuenta con numerosas certificaciones que avalan la inocuidad de sus productos y la alta competitividad de su personal de trabajo. Una de estas certificaciones es la NMX-F-605-NORMEX-2018, la cual se encarga de vigilar el manejo higiénico de los alimentos en cada una de sus etapas:

  1. Recepción de los insumos.
  2. Almacenamiento (en seco, refrigeración, congelación, etcétera).
  3. Preparación.
  4. Servicio y consumo.

Los colaboradores bajo la dirección de Jorge Landsmanas y su familia han logrado cumplir con los estándares de esta norma mexicana, gracias a su alto nivel de especialización.

Actividades de un ingeniero en alimentos

El profesional de este ramo es especializado en química, biología y física aplicada a los productos alimenticios.

Entre sus actividades se encuentran:

  • Llevar un control de las instalaciones y maquinaria industrial, así como de las operaciones que se lleven a cabo.
  • Desarrollar técnicas innovadoras de producción con la finalidad de optimizar los procedimientos actuales y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales.
  • Establecer los lineamientos operativos a seguir en cuestiones de calidad y seguridad, y vigilar su cumplimiento.
  • Realizar informes sobre el proceso de producción y señalar en qué áreas se necesitan fortalecer las medidas de control.
  • Participar en estudios de saneamiento del medio ambiente, de calidad e higiene dentro de la industria.

Corporativo Kosmos confían en este equipo de trabajo para garantizar la inocuidad alimentaria en los servicios de atención a comedores que brindan a sus clientes.