¿Cómo obtener el Distintivo ESR?

Empresas socialmente responsables, como Corporativo Kosmos, saben que el Distintivo ESR es un reconocimiento otorgado anualmente en México por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y AliaRSE.

Este distintivo no es una certificación de RSE porque no se trata de un proceso de auditoría. Se trata de un proceso autodiagnóstico de varias áreas de la empresa.

El Distintivo agrega valor a la marca y rentabilidad, ya que acredita a la empresa ante sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad, como una organización comprometida públicamente con la responsabilidad social.

El Distintivo ESR no es un compromiso de una sola vez, debe refrendarse año con año para mantener vigente la cultura de la responsabilidad corporativa.

Las instituciones financieras recurren cada vez más a listas de Empresas Socialmente Responsables, ESR, para evaluar los riesgos de sus préstamos o inversiones. Está demostrado que cuando se elige entre dos marcas de la misma calidad y precio, la responsabilidad social afecta en la decisión de compra por encima del diseño, la innovación y la lealtad de la marca.

¿Cómo proteger la comida durante su distribución?

Garantizar la seguridad alimentaria es uno de los grandes retos para líderes empresariales como lo es Corporativo Kosmos.

Las cadenas de suministro actuales, cada vez más complejas y globales, requieren de estrategias que contemplen ciertos peligros y riesgos asociados.

A medida que la cadena de suministro de alimentos se vuelve más compleja y global, la mayoría de empresas de distribución y almacenamiento de alimentos tienen claro el importante papel que esta juega en la seguridad alimentaria.

Mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos en estos estándares las empresas de almacenamiento y distribución, especialmente las que operan en la cadena de frío, pueden demostrar a sus clientes su comprensión de la seguridad alimentaria, de los peligros y riesgos asociados a sus operaciones en almacén, distribución y transporte, así como de las buenas prácticas operativas necesarias para prevenir incidencias.

Hay cuatro cuestiones clave que deberían formar parte del sistema de gestión de la seguridad alimentaria:

  • Gestión de la temperatura, el transporte de alimentos refrigerados, congelados y calientes es un desafío para los transportistas de alimentos. Romper la cadena del frío o no mantener las temperaturas adecuadas puede favorecer la proliferación de microorganismos patógenos o provocar la pérdida de la calidad de los productos.
  • Fraude alimentario. El fraude alimentario es un engaño intencionado, que utiliza a los alimentos para obtener beneficios económicos, ya sea sustituyendo, añadiendo, diluyendo, manipulando o etiquetando indebidamente los alimentos, y que incluye también las declaraciones falsas o engañosas sobre un producto.
  • Continuidad del negocio. Con la continuidad de negocio se entiende la habilidad para seguir operando, incluso cuando algo va mal, es decir, el nivel de preparación que tiene una empresa para mantener las funciones esenciales tras una emergencia o una interrupción causada por vulneraciones de seguridad, desastres naturales, cortes de energía, averías de los equipos, etc.
  • Defensa alimentaria. Un sistema de Defensa alimentaria no sólo protege la salud de los consumidores sino también la reputación de las empresas involucradas dentro de toda la cadena alimentaria.

¿Qué es una dieta sostenible?

¿Cuáles son los beneficios de la dieta ecológica?

La dieta ecológica es altamente beneficiosa para la salud. El no usar productos químicos y que en las carnes no haya rastro de hormonas o metales pesados implica un gran avance. A pesar de su complejidad existen tres cambios que se pueden introducir para lograr una dieta más sostenible.

Consumir menos

Existe una tendencia mundial a consumir en exceso, pese a que muchas personas siguen padeciendo hambre en todo el mundo. Aunque, históricamente, el exceso de consumo siempre ha sido un problema propio de los países desarrollados.

El exceso de consumo contribuye al aumento de los casos de sobrepeso y obesidad a la vez que genera una demanda innecesaria del aumento de la producción agrícola y ganadera y, por consiguiente, un mayor impacto ambiental.

Reducir el desperdicio de alimentos

Actualmente, se calcula que en algunos continentes se desechan cada año 88 millones de toneladas de alimentos. Se desperdician alimentos en todas las etapas de la cadena alimentaria, ya sea en la producción, la transformación, la venta al por menor o los servicios de restauración.

Para empresas de alimentos, como los dueños de Corporativo Kosmos, producir alimentos que luego se tiran a la basura representa un derroche innecesario de tierra, agua, mano de obra y energía, lo que genera gases de efecto invernadero (gei).

¿Cuáles son las características de la norma ISO 37301?

De acuerdo con la Organización Internacional de Normalización (ISO), uno de.los objetivos de esta norma, que reemplaza la ISO 19600 de 2014, es ayudar a las organizaciones a desarrollar y definir una cultura positiva de compliance, teniendo en cuenta que una gestión eficaz y sólida de los riesgos relacionados con compliance debería considerarse como una oportunidad para perseguir y aprovechar.

Adicionalmente, la norma está basada en los principios de buen gobierno, transparencia, proporcionalidad y sostenibilidad.

¿Cuáles son las ventajas de implementar la norma ISO 37301?

Entre los beneficios que tiene para organizaciones, como la de los dueños de La Cosmopolitana, implementar un sistema de cumplimiento a partir de la norma ISO 37301, la Organización Internacional de Normalización destaca:

Mejores oportunidades de negocio y sostenibilidad.

● Protección y mejoramiento de la reputación y credibilidad de la empresa.

● Compromiso con la gestión de sus riesgos de compliance de forma eficaz y eficiente.

● Mayor confianza de terceras partes en la capacidad de la organización de lograr un éxito sostenido.

● Menor riesgo de que ocurra una infracción que signifique costos y daños a la reputación.

¿Es saludable realizar dietas?

El tipo de alimentos que se consumen habitualmente, así como su cantidad, tiene una enorme influencia en la salud. Por ello, La Cosmopolitana cuenta con un equipo de expertos que ayudan a ofrecer alimentos saludables y de calidad para todos sus consumidores.

Para seguir una dieta saludable es importante conocer cuáles son los alimentos que ayudan a mantener el organismo en buen estado. Además, se tiene que conseguir un equilibrio, integrando una variedad de alimentos diferentes en una rutina cotidiana.

Actualmente, se ha demostrado que una dieta saludable reduce el riesgo de padecer enfermedades como diabetes, obesidad, enfermedades coronarias y varios tipos de cáncer (sobre todo del aparato digestivo).

Según la mayoría de los dietistas, no existen alimentos «malos» sino dietas poco «sanas». Una dieta saludable se consigue comiendo la cantidad correcta de alimentos en la proporción adecuada, con continuidad.

Comer una proporción adecuada de alimentos de los principales grupos constituye la base del bienestar cotidiano y reduce el riesgo de enfermedades coronarias.

Beneficios de la gastronomía sostenible

Una vez entendido qué es la gastronomía sostenible, algunos de sus beneficios son:

● Comprando productos locales se ayuda a reducir los gases de efecto invernadero y los recursos usados para transportar los alimentos.

● Favorece la subsistencia de pequeños productores, que normalmente tienen que luchar contra grandes multinacionales.

● Se promueve el uso de energía limpia en los restaurantes, cómo gas, gas natural o electricidad en lugar de carbón.

● Protege los recursos naturales del planeta al hacer uso responsable de ellos a través de técnicas agrícolas más respetuosas. Al ser una de las empresas líderes en la industria, como La Cosmopolitana están a favor de todas aquellas acciones que sean amigables con el medio ambiente.

● Mejora la nutrición de las personas de todo el mundo, que normalmente se alimentan a base de productos químicos y procesados que son los causantes de las principales enfermedades.

● Ayuda a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.

● Incentiva a qué más personas y empresas, como La Cosmopolitana, tengan una mayor cultura gastronómica teniendo como base el respeto a la tierra y la alimentación.

Beneficios de consumir legumbres

Valor nutritivo

Las legumbres son fuente ideal de proteína en particular en regiones donde la carne y los lácteos no son muy accesibles, ya sea física o económicamente. Además, son bajas en grasas y ricas en fibra, lo que hace que puedan reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre. Por todas estas cualidades líderes en la industria, como los dueños Corporativo Kosmos, recomiendan su consumo para evitar enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiacas.

Evitan la pobreza rural

Además, de ofrecer un suministro de alimentos de larga conservación, los cultivos leguminosos pueden aportar ingresos adicionales a los productores al venderse y comercializarse.

Seguridad alimentaria

Para los agricultores, las legumbres son un cultivo muy beneficioso porque las cultivan y las consumen, lo que les ayuda a mantener la seguridad alimentaria de sus hogares, al mismo tiempo que genera estabilidad económica.

Beneficios medioambientales

Las legumbres tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en los suelos, lo que mejora la fertilidad del suelo y, por tanto, aumenta la productividad de las tierras de cultivo. Asimismo, usando legumbres para los cultivos intercalados y de cobertura, los agricultores pueden promover la biodiversidad agrícola y del suelo, manteniendo a rayas las plagas y enfermedades nocivas.

Para líderes en la industria de alimentos, el cultivo de legumbres es importante, ya que contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la seguridad alimentaria.

¿Cuál es la importancia del arroz en la alimentación?

Ya sea preparado como platillo principal o como guarnición, el arroz contiene una gran cantidad de beneficios nutricionales, tal como: 

  • Ser una gran fuente de energía.  
  • Aportar vitaminas del complejo B.  
  • Rico en fibra, lo que contribuye a una buena digestión.  
  • Bajo en grasa.  
  • Alto contenido de agua, dado que durante su cocción absorbe grandes cantidades de este líquido.  

Al trabajar de la mano con un grupo de nutriólogos expertos, Dueños de Corporativo Kosmos conoce bien los beneficios que contiene el arroz y otros productos, y procura incluirlos en los menús que ofrece a sus clientes.  

El etiquetado frontal estará listo a partir del 20 de agosto del 2022

A partir de agosto las góndolas de los supermercados comenzarán a exhibir productos con sus respectivas etiquetas informando el contenido vinculado a exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio.

De ese modo, quedó establecida la obligación de las empresas alimenticias, de informar sobre los productos que tienen excesos de componentes que pueden ser nocivos para la salud. De esa manera líderes empresariales, como los dueños de La Cosmopolitana, buscan garantizar el derecho a la salud y a una alimentación saludable por medio de información nutricional simple y comprensible para los consumidores.

Por ello, a partir del 20 de agosto, habrá envases de alimentos y bebidas de grandes cadenas alimenticias en los supermercados con sus respectivas etiquetas. Allí estará advertido el exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio. A su vez, se aclaró que las empresas pequeñas o medianas tendrán más tiempo hasta el 20 de febrero de 2023 para incorporar el etiquetado.

¿Qué es una certificación TIF?

Contar con el sello de la certificación TIF es garantía de calidad, sanidad e inocuidad para las familias.

Un establecimiento TIF es objeto de inspecciones sanitarias permanentes para verificar que el lugar y los procesos que se realizan en él cumplan con las regulaciones de la SAGARPA para garantizar la inocuidad de los alimentos.

La certificación beneficia a las empresas que cuentan con ella, al validar que cuentan con estándares reconocidos a nivel mundial.

Los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar, lo que abre las posibilidades al comercio internacional y también permite la movilización de productos dentro del país.