Invertir en productos nacionales

Al haber empezado su empresa como un sencillo negocio local, la familia Landsmanas es consciente de la importancia de promover la adquisición e inversión de productos nacionales para impulsar la economía no solo de los empresarios, sino del país.

Podemos decir entonces que el consumo nacional beneficia al empleo, facilita el intercambio de bienes y servicios sin intermediarios, activa la economía y mejora la calidad de vida de las personas de un mismo territorio. Recuerda que el bienestar común también es el bienestar individual.

Además comprando productos nacionales estarás apoyando la generación de nuevas ideas, el surgimiento de nuevas empresas así como un día lo fue Corporativo Kosmos.

La aplicación de la ingeniería en los alimentos

La Cosmopolitana se involucra en todo el proceso de los alimentos y realiza sus actividades de control de calidad con base en la ingeniería en alimentos: un campo que une a distintas disciplinas como la microbiología, la química y la física, entre otras.

Esto le permite garantizar a sus clientes la calidad e inocuidad de los productos que ofrece, tanto en el suministro de materias primas como en el servicio de comidas preparadas.

Su personal capacitado en ingeniería en alimentos se involucra no solamente en el procesamiento de los alimentos, sino también en todo lo relacionado con el almacenamiento, envasado, instrumentación y control de los procesos pues sus procesos de elaboración son más efectivos y disminuye los desperdicios que genera.

Movimiento Responsable

Corporativo Kosmos se ha sumado a este movimiento responsable a través Apoyo a productores locales. Lo cual opta por una economía equitativa. Al consumir productos originarios de tu país e incrementas la calidad de vida de las personas que ahí viven puesto que, a mayor ingreso, mayor poder adquisitivo y mayor tránsito económico.

Así el grupo empresarial dirigido por Jack Landsmanas impulsa la economía local, ya que el 94% de sus compras son de productos nacionales. Además, sus negocios generan más de 9 mil empleos directos en el país.

Serel contribuye al cuidado del medio ambiente

El certificado de Calidad Ambiental se otorga a las empresas dedicadas a las actividades comerciales y de servicios que no se consideren industriales ni turísticas que cumplan con los requisitos establecidos por la Profepa en cuanto a su mejora en el desempeño ambiental dentro de sus operaciones.

Para conseguir el certificado en Calidad Ambiental se lleva a cabo una serie ordenada de actividades que culminan con una auditoría ambiental en la que se verifica el seguimiento al plan de acción previamente establecido por el auditor y la empresa, así como el cumplimiento total con apego a las normas mexicanas.

Productos Serel recibió esta certificación en mayo de 2018 por sus procesos de elaboración, almacenamiento y distribución de despensas.

La importancia del Capital Humano

La gente de Corporativo Kosmos se compromete con la estrategia general enfocada en la calidad total, que implica actuar siempre pensando en los clientes y cuidar con esmero cada uno de los procesos para entregar productos y servicios de excelencia.

Con la visión de ser uno de los 50 grupos empresariales más grandes y respetables de México, los colaboradores de Corporativo Kosmos altamente capacitados, la solidez financiera y logística, la versatilidad para atender diferentes necesidades, más de 50 años de experiencia y el compromiso con México son los atributos que permiten a Corporativo Kosmos ser líder en la industria de servicios de alimentación.

Atributos de Corporativo Kosmos

Corporativo Kosmos se distingue por su solidez financiera y logística, la versatilidad para atender diferentes necesidades de sus clientes, así como su experiencia y compromiso con México, atributos que le permiten ofrecer los mejores servicios de alimentación.

Actualmente cuentan con diversos ejemplos de éxito como:

1. Atención en sitios remotos y entornos hostiles

2. Traslado a zonas de desastres naturales para auxiliar a instituciones

3. Rápida preparación de servicios de alimentación para miles de comensales

Proceso ´´Cadena de Frío´´

La Cosmopolitana implementa un proceso llamado ´´Cadena de Frío´´ el cual garantiza en todo momento la calidad de los alimentos que distribuye y procesa. Esto con la finalidad de mantener la cadena de frío para asegurar la calidad y seguridad de los productos refrigerados y congelados (considerados como potencialmente peligrosos).

La Cosmopolitana asegura la cadena de frío en cada una de las etapas de su proceso operativo central, que incluye:

• Recepción
• Almacenamiento
• Armado de pedidos
• Embarque
• Transporte

En cada etapa se registran las temperaturas en formatos específicos que permiten monitorear el comportamiento de las mismas para tomar acciones preventivas en caso de pérdida de frío. En este proceso intervienen directa e indirectamente más de 200 personas.

Planta Serel cuenta con certificado (TIF)

La certificación TIF es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a los rastros y establecimientos industriales dedicados a producir, almacenar, procesar y distribuir todo tipo de carnes y sus derivados, que cumplen con altos estándares de calidad.

La certificación TIF se obtiene mediante un cuidadoso procedimiento de inspección y supervisión por parte de personal capacitado oficialmente, con el objetivo de aumentar los estándares de calidad y promover la reducción de riesgos de contaminación de los productos.

En la Planta Serel se preparan, envasan y empacan una extensa cantidad de alimentos mediante procesos que cumplen con estándares más exigentes de la SAGARPA.

Excelencia avalada por el liderazgo de Kol Tov

La empresa ha trabajado constantemente en plataformas marinas, con una capacidad de respuesta inmediata las 24 horas del día, los 365 días del año y con el amplio respaldo económico que le otorga ser parte del grupo de empresas de Corporativo Kosmos.

Kol Tov cuenta con diversas certificaciones, tanto en sus operaciones de tierra como las que realiza costa afuera, que avalan la calidad y de sus servicios y productos:

• Sistema de Gestión Integral.
• NMX-SAA-14001-IMNC-2015/ISO14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental
• NMX-F-CC-22000NORMEX/ISO22000:2005. Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos.
• Sistema de Gestión de Calidad en Servicio de Alimentación, Hotelería y Catering en Tierra y costa fuera.
• NMX-CC-9001:2015/ISO9001:2015
• Distintivo H.
• NMX-F-605-NORMEX-2015 (Manejo higiénico en el servicio de alimentos preparados para la obtención del Distintivo «H». 2015).

Ciclo de vida contra emisiones de CO2

Una muestra del compromiso de las compañías es la labor del Corporativo Kosmos. El conglomerado del sector de alimentos, que agrupa las empresas La Cosmopolitana, Kol Tov y Serel, ha puesto en marcha una técnica denominada Ciclo de vida, el cual consiste en recabar los datos relacionados con el consumo de agua, gas y emisiones de dióxido de carbono en las actividades de la empresa.

Para el 2030 México tiene como meta reducir en 22 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), de acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Dentro de ese plan las empresas tienen un papel fundamental en adecuar sus procesos para que sean más amigables con el medio ambiente.

Otra de las estrategias que pone en práctica el Corporativo Kosmos es la realización de estudios periódicos para determinar si hay desviaciones en las emisiones de CO2, y de las aguas residuales, para reducirlas en ambos casos en vista de que deterioran el ambiente y generan más gases de efecto invernadero.