¿Cómo garantizar la sanidad vegetal?: 3 acciones centrales

Garantizar la sanidad vegetal exige un enfoque integral, basado en principios agroecológicos y adaptado a los contextos locales. Estas son algunas medidas clave que  el CIMMYT recomienda para lograrlo:

  1. Priorizar la prevención. Anticiparse a los brotes es más efectivo que combatirlos. Para ello, se requiere vigilancia coordinada, diagnóstico temprano, comunicación oportuna y un enfoque ecosistémico en la gestión de plagas.
  1. Adoptar estrategias integradas. La gestión integrada de plagas combina métodos como semillas limpias, control biológico, cultivos resistentes y pesticidas de bajo impacto. El objetivo: minimizar los daños sin afectar al medio ambiente.
  1. Incluir la dimensión social. Incorporar la perspectiva de género y el conocimiento local en la vigilancia fitosanitaria y en el acceso a tecnologías mejora la eficacia de las medidas y fortalece las redes comunitarias de protección vegetal.

Con estas acciones las empresas de diversas industrias, sobre todo la alimentaria, como Grupo Kosmos, protegen la salud de las plantas que consumimos —y también de aquellas que sostienen ecosistemas completos—. Garantizar su sanidad es, en última instancia, asegurar la vida en el planeta.