Emprendedor y empresario: 7 diferencias clave

De acuerdo con la Southern New Hampshire University, aunque empresario y emprendedor generan oportunidades económicas y empleo, sus enfoques y objetivos presentan diferencias significativas. Éstas son algunas de las distinciones que la institución destaca:

  1. Perfil. El emprendedor es creativo, adaptable y enfocado en desarrollar su idea de negocio, mientras que el empresario se especializa en la gestión y expansión de empresas ya establecidas.
  1. Ideas de negocio. Un emprendedor crea y desarrolla su propio concepto, mientras que el empresario puede adoptar ideas existentes y optimizarlas para la rentabilidad.
  1. Propósito. El emprendedor busca generar impacto social e innovar en el mercado; el empresario, en cambio, se enfoca en la estabilidad financiera y el crecimiento sostenido.
  1. Nivel de riesgo. El emprendedor asume grandes riesgos para materializar su visión, mientras que el empresario evalúa cuidadosamente cada decisión para minimizar pérdidas.
  1. Visión del dinero. El emprendedor ve el dinero como un medio para hacer realidad su idea, mientras que el empresario lo considera un factor central para la sostenibilidad del negocio.
  1. Actitud. El emprendedor es optimista y perseverante, mientras que el empresario busca estabilidad, toma decisiones estratégicas y prioriza la rentabilidad a largo plazo.
  1. Forma de trabajo. El emprendedor prefiere equipos pequeños y dinámicos, mientras que el empresario estructura una plantilla laboral amplia y jerarquizada.

En resumen, mientras que el empresario busca estabilidad y expansión, el emprendedor persigue un propósito innovador y de superación personal. No obstante, ambos modelos son fundamentales para el desarrollo económico y social.

En este sentido, Grupo Kosmos, el conglomerado de empresas en servicios de alimentación más grande de México, se muestra a favor de aquellas iniciativas y propuestas que impacten de forma positiva al desarrollo económico.