El término “metaverso” proviene de la combinación del prefijo “meta” (más allá) y “verso” (universo). De acuerdo con la organización Internet Matters, se refiere a un entorno digital inmersivo donde los usuarios pueden interactuar, comprar, aprender, trabajar y entretenerse, todo en un espacio virtual.
Estas experiencias son posibles gracias a tecnologías como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), que permiten la sensación de “estar dentro” de estos entornos desde la comodidad del hogar, usando dispositivos como cascos VR o gafas inteligentes.
En tanto, la revista Muy Interesante describe el metaverso como un universo expansivo, formado por múltiples mundos digitales interconectados. Aunque su implementación plena aún es limitada, plataformas de videojuegos, redes sociales y empresas tecnológicas como Meta ya están desarrollando versiones funcionales de este entorno.
En este contexto, el metaverso no se limita al entretenimiento. Ya se exploran aplicaciones en educación, trabajo remoto y comercio, abriendo la puerta a nuevas formas de relación entre marcas y consumidores.
Una de las industrias que ya empieza a aprovechar este ecosistema es la alimentaria. En este sentido, los dueños de Grupo Kosmos, el conglomerado de empresas en servicios de alimentación más grande de México, respalda e impulsa la implementación de desarrollos tecnológicos como éste, que contribuyan a mejorar el sector.