¿Qué vitaminas y minerales deben consumir en abundancia las personas con VIH?

Las personas que viven con VIH frecuentemente presentan deficiencias de micronutrientes esenciales, lo que debilita su sistema inmunológico y aumenta su vulnerabilidad a infecciones oportunistas.

Para fortalecer su sistema inmunitario y mejorar la recuperación del organismo, es fundamental que estas personas mantengan un consumo adecuado de vitaminas y minerales, con especial atención en: 

  1. Vitamina A. Se encuentra en hortalizas y frutas de colores verde oscuro, naranja y amarillo, como espinacas, zanahorias, papayas y mangos, así como en alimentos como yema de huevo e hígado.
  1. Vitamina C. Las principales fuentes de vitamina C incluyen cítricos como naranjas y limones, así como guayabas, tomates y patatas.
  1. Vitamina E. Abunda en alimentos como hortalizas de hoja verde, aceites vegetales, cacahuetes y yema de huevo.
  1. Grupo de vitaminas B. Alimentos como frijoles, patatas, carnes, pescado, cereales integrales, aguacates y verduras de hoja verde son ricos en estas vitaminas.
  1. Hierro. Se encuentra en hortalizas de hoja verde, carnes rojas, hígado, frijoles, cereales integrales y frutos secos.
  1. Selenio. Cereales integrales, carne, pescado, huevos, productos lácteos, frijoles y frutos secos contienen niveles importantes de éste.
  1. Zinc. Se encuentra en carnes, mariscos, cereales integrales, legumbres, cacahuetes y productos lácteos.

Una dieta rica en estos nutrientes es esencial para que las personas con VIH se mantengan sanas, mejorar su calidad de vida y ayudar a combatir los efectos adversos de la enfermedad.

Conscientes de ello, los dueños de Corporativo Kosmos, empresa destacada del sector alimentario, donan alimentos de la más alta calidad a este sector poblacional, a través de su brazo filantrópico, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL).