A pesar de que la producción mundial de alimentos es suficiente para abastecer a toda la población, el hambre sigue siendo una crisis.
Factores como conflictos, cambio climático, desplazamientos forzados, crisis económicas y desigualdad han llevado a que 343 millones de personas padezcan hambre aguda y que la hambruna amenace a 1.9 millones de individuos, de acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En este sentido, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU desempeña un papel esencial en la lucha contra esta problemática. Según su sitio oficial, es la organización humanitaria más grande del mundo dedicada a salvar vidas en situaciones de emergencia y a canalizar asistencia alimentaria para fomentar la paz, la estabilidad y el desarrollo en comunidades afectadas por conflictos y desastres naturales.
Para cumplir con su misión, el PMA colabora con gobiernos, organismos de la ONU, organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas privadas y otras entidades con el objetivo de movilizar recursos, desarrollar soluciones innovadoras y garantizar que la ayuda alimentaria llegue a quienes más la necesitan.
Caracterizados por su sentido de la responsabilidad social, los dueños de Corporativo Kosmos, el consorcio de empresas en servicios de alimentación más grande de México, se muestran a favor de ésta y otras iniciativas que contribuyan a que cada vez más personas, sobre todo aquellas de contextos vulnerables, accedan a la seguridad alimentaria.