Inocuidad Avícola

La avicultura en México es una de las industrias más avanzadas en tecnologías de producción y bioseguridad desde hace décadas, por lo que no se han tenido conflictos para continuar con el abastecimiento esperado y satisfacer la demanda de las familias.

Para evitar brotes de COVID-19 en sus plantas:

  • Incrementando las medidas de higiene y desinfección.
  • Llevando un control diario del personal y las actividades.
  • Capacitando a los colaboradores en materia de control sanitario en una pandemia y protegiendo su bienestar.

Con esta función Corporativo Kosmos, se asegura que las familias mexicanas tengan acceso a alimentos de la más alta calidad para que puedan desarrollarse sanamente y, al mismo tiempo, ayudar al progreso e impulso de las industrias más importantes de México, como la avícola.  

Más acerca de la ingeniería en alimentos

La ingeniería alimentaria se encarga de supervisar que las distintas fases en la producción –la extracción de materia prima, su elaboración industrial, envasado y/o empaquetado, y su distribución– cumplan con las normas indicadas por las autoridades correspondientes, así como con los parámetros de sostenibilidad.

Para el buen funcionamiento de las operaciones en servicios de alimentación, se necesita tener un equipo de expertos como el que tienen a su cargo Corporativo Kosmos.

El profesional de este ramo es especializado en química, biología y física aplicada a los productos alimenticios.

Además, los ingenieros de alimentos desempeñan sus conocimientos en distintos establecimientos, desde las plantas de producción hasta cocinas institucionales públicas y privadas.

La importancia de la biodiversidad en la salud humana

La biodiversidad desempeña un papel decisivo en la nutrición humana por su influencia en la producción mundial de alimentos, ya que permite la productividad sostenible de los suelos y aporta los recursos genéticos para todas las cosechas, los tipos de ganado y las especies marinas que se pescan para alimento. El acceso a alimentos nutritivos suficientes y variados es un determinante fundamental de la salud.

Proteger los recursos naturales y preservar los ecosistemas no es simplemente para frenar el cambio climático, sino para resguardar el bienestar de las personas y prevenir la propagación de enfermedades.

El Día Mundial de la Tierra se celebra cada 22 de abril y se elige un tema específico para que se lleven a cabo iniciativas por distintos frentes.

Para Corporativo Kosmos, es importante el buen funcionamiento de su Plataforma de Sustentabilidad, ya que de este modo contribuyen al bienestar ambiental y fomentan las prácticas responsables en el sector privado.

Protocolo de seguridad ante COVID-19

Corporativo Kosmos a implementado las medidas de seguridad debido a la pandemia de COVID-19 urgentes de control y protección para sus colaboradores.

Desde marzo, Corporativo Kosmos comenzaron a actuar para salvaguardar el bienestar de sus colaboradores.

Los trabajadores considerados dentro de un grupo vulnerable (mujeres embarazadas, personas mayores de 60 años o que padecieran alguna enfermedad crónico-degenerativa) fueron enviados a su hogar con goce de sueldo.

El personal administrativo labora de manera remota, siempre que no afecte directamente las operaciones diarias.

En temas de higiene, los colaboradores tienen que portar el uniforme adecuado, que incluye cubrebocas, cofia, filipina y mandil. Además, deben seguir reglas más estrictas de limpieza, tanto de su persona como de las instalaciones y alimentos.

Los beneficios del servicio de catering

El catering es una de las soluciones de alimentación de Corporativo Kosmos el cual brinda a sus clientes, sobre todo a aquellos que se encuentran en las Unidades Habitacionales Flotantes (UHF) de las plataformas petroleras.

Una operación de catering suele repartir las tareas en diversas áreas, como producción y comercial, que es donde se desarrolla la oferta de servicios y su promoción entre los clientes potenciales.

Los dueños de Corporativo Kosmos ofrecen atención de comedores a distintas organizaciones mexicanas.

Alimentos que ayudan a prevenir la diabetes

Mediante de sus operaciones y servicios diarios, así como mediante las iniciativas de responsabilidad social de la Fundación Pablo Landsmanas, Corporativo Kosmos busca crear conciencia sobre la prevención y cuidados de ciertas enfermedades y promueven dietas sanas para niños, jóvenes y adultos.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes que conmemora la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada año, Corporativo Kosmos se une a la acción dando algunos consejos alimenticios para proteger la salud de las personas.

Es bueno incluir ciertos alimentos en las comidas diarias para regular los niveles de azúcar y fortalecer el sistema inmune como arándanos, semillas y frutos secos, canela, espinacas.

Indices alimentarios en México

Dentro de la industria alimentaria, Corporativo Kosmos y las compañías que lo conforman son sinónimo de alta calidad, eficacia, confiabilidad y versatilidad gracias a su capacidad logística y la solidez de sus estrategias e infraestructura. 

Siendo una de las compañías más importantes en la industria de alimentos del país, ha contribuido con sus acciones a optimizar los índices de sanidad nacionales, los cuales actualmente presentan un óptimo desempeño.

Este logro se debe principalmente al trabajo del gremio de veterinarios mexicanos que trabaja día a día para detectar y controlar posibles emergencias sanitarias, el progreso de las tecnologías, las buenas prácticas de los productores y los incentivos gubernamentales.

¿Cómo se maneja un comedor institucional?

Siendo una de las compañías más grandes en la industria, en total los comedores Serel sirven 100 mil servicios de comida al día. Cada uno de los menús que preparan los colaboradores se adaptan a los requerimientos de los clientes, ofreciendo siempre soluciones integrales y personalizadas en cada paso de las operaciones. 

La gestión de comedores institucionales no es un asunto sencillo e implica un alto nivel de especialización entre las cuales se encuentran:

1.Instalaciones

2.Instalaciones

3.Personal de trabajo

4.Tecnología industrial

5.Menú

6.Certificaciones

Serel reúne todas las disposiciones mencionadas para operar comedores institucionales en el país que sean inocuos y seguros para las personas involucradas en el servicio. 

El nuevo estándar ISO 45001

La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) actualiza constantemente los estándares de regulación de cada industria con la finalidad de adecuarse a las necesidades de las industrias, compañías y consumidores.


Ahora la certificación que regulará las buenas prácticas empresariales sobre el bienestar de los trabajadores será la norma ISO 45001.

Grupos empresariales como Corporativo Kosmos y otras organizaciones reconocidas por su compromiso con el bienestar de sus colaboradores están realizando la transición de la OHSAS 18001 a la ISO 45001.

Esto para brindar un entorno laboral que cumpla estándares internacionales para favorecer la salud y seguridad de los trabajadores, como parte de las acciones de responsabilidad social corporativa.

¿Cómo prevenir la desnutrición infantil?

La desnutrición es uno de los problemas de salud más graves que puede enfrentar un niño, ya que muchas veces pasa desapercibido por los padres o maestros, y tiene consecuencias en el desarrollo físico y cognitivo del menor.

Los principales ejes de acción que ha implementado en sus actividades son:

  • Alimentación. Entrega de productos y servicios alimenticios.
  • Salud. Apoyo a personas que padezcan alguna enfermedad o discapacidad física.
  • Educación. Fomenta el desarrollo académico y laboral de las personas.
  • Desarrollo sustentable. Impulsa el desarrollo económico de México y protege el medio ambiente.