Día Mundial de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre y se utiliza para concientizar a la población sobre la importancia de llevar un estilo de vida sano, así como de orientar a las personas que padezcan la enfermedad acerca de la nutrición que deben implementar en su rutina.

La diabetes puede ser ocasionada por factores genéticos y también por circunstancias externas, como el sobrepeso y el sedentarismo.

Los síntomas son:

  • Mucha sed y ganas de orinar.
  • Fatiga.
  • Visión borrosa.
  • Pérdida de peso drástica y sin motivo.
  • Incremento del apetito.
  • Hormigueo en extremidades.

Corporativo Kosmos apoya la buena alimentación en centros penitenciarios

El compromiso de la empresa mexicana, con más de 50 años de experiencia, dedicada a proveer servicios integrales de alimentación hace posible que miles de personas privadas de su libertad reciban raciones calientes de desayuno, comida y cena, de alta calidad y con inocuidad garantizada, como lo dicta la acreditación otorgada por la Asociación Americana de Prisiones (ACA).

La Cosmopolitana, empresa de Corporativo Kosmos, contribuye a que los centros penitenciarios de México cumplan con estándares internacionales, que promueven una mejor gestión y seguridad de las personas privadas de su libertad, además de los guardias y el personal administrativo.

Los centros penitenciarios en México deben cumplir con 40 estándares básicos obligatorios y con 90 por ciento de los 97 estándares no obligatorios en siete distintas áreas, entre las que destacan la nutrición y cuidados de la salud, rubro donde La Cosmopolitana es encargada de que se cumpla con altos estándares de calidad.

Este compromiso internacional es un ejemplo de cómo la empresa de Corporativo Kosmos brinda servicios de alimentación y servicios generales superando las expectativas de sus clientes.

Ejes de la sostenibilidad

La sostenibilidad es la prioridad número uno de los más importantes líderes nacionales en las tres esferas de una nación: gobiernos, organizaciones civiles y el sector privado.

Cada uno de estos actores puede brindar recursos únicos que permitan construir comunidades resilientes, equitativas y, claro, sostenibles.

Estos son los ejes en los que deben participar:

  • Bienestar social, para erradicar la pobreza y el hambre.
  • Bienestar económico, para impulsar el desarrollo de los países del tercer mundo.
  • Bienestar ambiental, para frenar el calentamiento global.

¿Qué son los ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mejor conocidos como ODS o la Agenda 2030, son metas globales impuestas por la ONU y diversos líderes mundiales para crear comunidades prósperas y ambientalmente respetuosas.

Existen 17 ODS en total, cada uno enfocado en distintas temáticas a resolver, como la erradicación de la pobreza y el hambre, la equidad de género, la protección de los ecosistemas, la promoción de paz social, la producción y consumo responsables, etcétera.

Empresas como Corporativo Kosmos se han comprometido con esta causa, uniéndose a los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil para conseguir un futuro sostenible para todos.

Por qué tener un comedor para colaboradores

Aunque parezca una acción sencilla, incorporar la prestación de servicio de alimentos en una empresa es una buena forma de proteger el bienestar de los colaboradores y ganar su engagement.

Estas son las ventajas directas de tener un comedor para colaboradores:

  • Promover un buen ambiente en el trabajo.
  • Contribuir a sus ahorros.
  • Fomentar una alimentación sana.
  • Fortalecer la lealtad de los colaboradores y retener talento.

Adaptabilidad en los negocios

Una de las cualidades más destacadas de una empresa es su adaptabilidad.

¿Por qué? Esta característica significa que el negocio tiene una alta competitividad, gracias a su capacidad de rápida respuesta y flexibilidad ante las demandas y necesidades de sus clientes.

El líder de una organización es el principal responsable en promover la adaptabilidad entre los colaboradores, y lo logra de tres modos:

  • Promoviendo la innovación.
  • Elaborando estrategias de optimización de tiempos.
  • Motivando a su equipo de trabajo a enfrentar retos y crecer como profesionales.

VIH y alimentación

El VIH es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico, dejando a la persona que lo padece indefensa ante cualquier virus o bacteria. Además, los tratamientos también pueden afectar el bienestar del paciente.

Así es como el VIH impacta la alimentación:

  • Reducción del apetito ocasionado por los medicamentos.
  • En un estado avanzado (incluso sida), un síntoma puede ser la obstrucción de una ingesta adecuada de alimentos.
  • El VIH provoca que el organismo no absorba todos los nutrientes de una comida.

¿Qué recomendaciones se sugieren seguir?

  • No consumir productos lácteos no pasteurizados.
  • No ingerir alimentos crudos, ni siquiera brotes de semillas.
  • La carne roja y blanca siempre debe estar bien cocida.

Empresas y alimentación

Hoy en día se espera que las empresas de la industria alimentaria no sólo estén comprometidas con sus clientes, consumidores y grupos de interés, sino con las comunidades en riesgo y la sostenibilidad.

Por ello, el sector privado ha comenzado a incorporar iniciativas de responsabilidad social en sus estrategias.

Estas son algunas de las acciones a favor de la alimentación que realizan:

  • Suministro de alimentos de calidad, limpios y seguros para el consumo.
  • Concientización sobre la importancia de llevar una dieta balanceada.
  • Apoyo a los productores locales y la defensa de sus derechos en la toma de decisiones.

Funcionamiento de un comedor institucional

Un comedor institucional es aquel que atiende a los trabajadores de una organización durante el desayuno, comida y cena.

Las empresas que ofrecen este tipo de prestación a sus empleados, usualmente contratan a un proveedor para que se encargue de la preparación de los alimentos.

Dicho proveedor se asegura no sólo de que las comidas sean servidas a tiempo y calientes, sino del funcionamiento entero de la cocina y el comedor:

  • Garantizar que las instalaciones sean adecuadas y estén equipadas como es debido.  
  • Tener a su disposición una flotilla para distribuir los insumos.
  • Contar con un equipo de expertos en nutrición para elaborar menús equilibrados.
  • Revisar que la maquinaria esté en buen estado y su tecnología sea de alta gama.

Qué caracteriza a un proveedor confiable

Los proveedores son el brazo derecho de las empresas, sea cual sea la industria a la que pertenezcan.

Si un proveedor falla en su trabajo, afecta la cadena de valor y la producción no resulta eficiente, ocasionando pérdidas para los grupos de interés.

Actualmente es más fácil identificar a un proveedor confiable, gracias a que los gobiernos han implementado certificaciones para avalar su óptimo desempeño. Estas son algunas de las cualidades que toman en cuenta estos programas para distinguir a un proveedor de alto nivel:

  • Seguridad en sus actividades diarias.
  • Excelente logística e infraestructura.
  • Buena comunicación interna y externa.
  • Prácticas responsables de producción.
  • Código de conducta.
  • Certificaciones de calidad de sus productos.